
Así, a lo tonto, vamos conociendo poquito a poco detalles del enigmático argumento de
‘Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull’. Bueno, después del pollo que se ha formado con el extra soplón, el calificativo de enigmático quizás no sea el más apropiado.
Ahora es el propio George Lucas el que ha dado un poquito más de pistas sobre esa trama que nos trae de cráneo, nunca mejor dicho, a los fans de la saga.
Espero que Spielberg no pille un mosqueo con esto que ha dicho el ‘galáctico’:
En el proceso de creación de la serie de televisión ‘Las aventuras del joven Indiana Jones’, en 1992, uno de los guiones en los que estuvimos trabajando estaba relacionado con un cráneo de cristal. Yo me quedé fascinado con él en ese momento.
Hemos tenido muchas versiones diferentes de ‘Indiana Jones 4′ a lo largo de estos últimos 14 años, con 5 guionistas diferentes. Pero en ese tema hay muchos aspectos que parecen caber dentro de nuestro tipo de película.
Mientras que el Santo Grial dió a la saga un gusto sobre la inmortalidad y las Piedras de Sankara trajeron conjeturas sobre la fortuna y la gloria, esas dos reliquias son piezas de museo apoltronadas, poco consistentes, comparadas con el poder de los cráneos de cristal. Esta historia es mucho mejor, hemos conseguido algo grande, por encima del Arca de la Alianza.
Nos basamos en algo real, y mucho material que hay en esta película es real, lo mismo que las anteriores entregas. Todo está basado en la mitología que existe actualmente sobre el tema en la cual cree cierta cantidad del público.
Esa mitología sobre los cráneos de cristal abarca no sólo las capacidades y el poder de estos objetos, considerados como amplificadores del conocimiento y la felicidad, intercomunicadores con la muerte, dotados de propiedades sanatorias, sino también su origen, para muchos tallados en la Atlántida y hasta de procedencia extraterrestre.
Aunque hay muchas teorías sobre estas piezas tan misteriosas, Lucas no quiso desvelar cuál de ellas se trataría cuando se le preguntó (hubiera sido largar demasiado). Sólo dijo que bastaba con unir todas ellas y hacernos una idea de lo que quedaría para el argumento, o esperar a que se estrenara la película para saberlo. Qué graciosillo.